top of page

Es una Comunidad indígena que tienen sus propios usos, costumbres y cosmovisiones (formas de ver la vida y de entenderla). Las cuales desde hace relativamente poco, teniendo en cuenta que fueron ancestralmente los primeros propietarios y pobladores de estas tierras, cuentan con protección y reconocimiento constitucional. A partir de la Constitución de 1991 Colombia se consagra como país multicultural y diverso en el que debe haber un trato especial y de reconocimiento ante la diferencia racial, cultural, religiosa.

 

 

POBLACIÓN

Nuestra comunidad Chorro bocón está compuesta por unos seis cientos  habitantes,  conformadas por padre, madre, e hijos y/o hijas, principalmente, cada uno de nuestras familias habitan en una vivienda que carece de un adecuado lugar para realizar nuestras necesidades fisiológicas. En la población encontramos niños, jóvenes, adultos abuelos y abuelas de diferentes edades, y nos mantenemos vivos física y socioculturalmente aplicando todo los principios comunitarios que nos caracterizan, tales como: colectividad, integralidad, solidaridad, etc. La mayor población somos  evangélicos.

Hoy en día la comunidad Chorro Bocón  consta de  150 familias con aproximadamente 600 habitantes.

Chorro bocón, es una comunidad poblado por diferentes  grupos étnico como; Puinaves, curri pacos, yeral entre otros, el más representativo o numeroso son los puinaves.

 

 

 

CHORRO BOCON está ubicado en el departamento del Guainía, a la margen izquierda del rio Inírida, más exactamente al nororiente del departamento, la comunidad se encuentra en la cuenca media de rio Inírida y por donde transitan bongos de otras comunidades y del mismo.

bottom of page