top of page

 

COMO SE COMPRUEBA EL MULTICULTURALISMO EN ESTA COMUNIDA?

El multiculturalismo se comprueba mediante intercambio de experiencias,  en lo cultural, religioso, medicinal y deportiva, mediante integración de diferentes comunidades indígenas aledañas que comparten durante todo un año en  lo que tiene que ver de las  rutinas culturales, demostrando aceptación de los otros grupos étnicos, respetando sus principios culturales ancestrales de cada grupo de personas.

Intercambian conocimientos sin ningún celo todo con el fin de buscar la buena marcha de sus comunidades.

Reciben a toda persona que necesita terreno para construir su casa y conuco con la condición de contribuir por la buena marcha de la comunidad.

Comparten alimentos,  en algunas tardes, muestra la integración sin discriminar  al otro grupo humano.

De esta manera el multiculturalismo juega un papel importantísimo ya que permite reconocer en el otro el valor cultural que tiene cada grupo étnico como son los indígenas, los mestizos y los afrocolombianos, todos somos importantes y aportamos nuestro granito de arena para el desarrollo de nuestro país.

 

ELEMENTOS DE GLOBALIZACION QUE HAY EN LA COMUNIDAD.

Los elementos de Globalización que hay en la comunidad son las siguientes;

INTERNET; COMPARTEL, con la que el ministerio de comunicaciones llega a las comunidades indígenas con el propósito de facilitar la comunicación  en las comunidades más lejanas o retiradas del departamento, funciona a través de paneles solares y reforzado con baterías secas para mayor durabilidad.

 

TELEVISION, principalmente utiliza el DIRECTV.

 

PLANTA ELECTRICA, para suministrar energía eléctrica a toda la comunidad con la intensidad de 5 horas,  6 pm hasta las 10 pm.

COMPUTADORES PORTATILES, Usados por los docentes y que a través de ellos, se le ha enseñado  a las personas de la comunidad a manejarlo.

MOTORES FUERA DE BORDA, usado para desplazarse de un lugar a otro.

 

Estos son los elementos más relevantes en la comunidad hoy por hoy, aparatos tecnológicos que de alguna forma han traspasado a todos los continentes del mundo, y han llegado a las comunidades indígenas y han generado bastante impacto positivo como también impacto negativo.

 

 

QUE EMPRESA DE GESTION CULTURAL PUEDE DESARROLLARSE EN LA COMUNIDAD, PROPONGA, EXPONGA Y DESCRIBA.

Propongo una empresa de artesanías de la amazonia colombiana.

Una empresa que realmente desarrolle la producción de las diferentes artesanías en esta zona, y que se dé a conocer a nivel nacional e internacional sus productos con la calidad que exige la globalización, y sobre todo que le dé oportunidad de trabajo a los artesanos de estos departamentos para suplir sus necesidades básicas y que le permita una buena calidad de vida, ahora que permita el fortalecimiento de las artesanías en cada una de las comunidades y sobre todo lo más importante es que mantenga por muchos años este conocimiento y que la juventud se fortalezca más en este aspecto.

 

Una empresa donde se trabaje las artesanías como; las cesterías, todos los objetos en barro, productos en palo de Brasil o palo rojo, artesanías elaborados en palo de balso, también la elaboración de escobas en fibra de chiquichiqui en fin,  una empresa de múltiples producciones, todo con el propósito  de brindar espacios a los poseedores de estos conocimientos.

 

bottom of page