top of page

RELIGION

 

CREENCIAS Y RELIGIOSIDAD.

Una de las formas de manifestar, su identidad  en la cultura es precisamente las creencias que desde muchos años atrás,  ha dejado un legado propio de ver el mundo, los abuelos dicen que cuando se presenta una manifestación de la naturaleza a una o varias personas, deben asumirla con mucho cuidado, porque es la predicción de que va a suceder algo y realmente Ha sucedido en muchas personas, por lo tanto hoy  en día  esas tradiciones son respetables por cualquiera que sea la persona de la comunidad, porque de lo contrario se enfrenta con el desafío de la naturaleza.

 

HISTORIA DE LA RELIGION

Las comunidades indígenas del departamento del Guainía en su mayoría pertenecen a un grupo religioso fundada por la norte Americana Sofía muller de la secta protestante, que ella misma se encargó de propagar en casi todo en departamento como por ejemplo en los ríos; Inírida – Guainía- Guaviare y el Atabapo, hace unos cincuenta años atrás, fundó la iglesia llamada IGLESIAS BIBLICAS UNIDAS, hoy en día las comunidades rinden culto todos los Domingos en la iglesia, también los  días; Lunes miércoles  y viernes, en las horas de la noche en agradecimiento al Dios que le permite desarrollar las actividades durante el día, esta es la idea que logro incrustarle esta  mujer con los viejos de esa época, perdiendo ellos la esencia propia de rendirle culto  al dios nativo o más bien al llamado Dugjin, quien fue desde los principios el  creador nuestro, de los animales y de todo lo que vemos en el universo, a la llegada de esta señora y con el recorrido que ella hizo, logro que las personas se agruparan en comunidad hacia las riveras de los ríos, para facilitar el acceso a ellos, porque era muy difícil de ubicar a estas personas por lo que vivían en las cabeceras de los caños, esto era por esconderse de las personas que buscaban las riquezas que había dentro de sus terrenos.

Antes de que conocieran esta práctica religiosa, nuestros antepasados vivían tranquilos conviviendo con la naturaleza, rindiéndole, lo que  ella se merecía, conservando lo que les arrojaba para la existencia, dándole gracias también haciéndole fiestas, en la cual se reunían las personas aledañas, para festejar con la chicha, hasta emborracharse.

Una vez que la señora Sofía Muller llego a instalarse en sus campamentos o en las comunidades, les prohibió todas las practicas que ellos le hacían por agradecimiento a la madre tierra y al Dios Dugjin, hoy por hoy las comunidades tienen sus capillas en donde rinden culto, según las enseñanzas que les dejo esta norteamericana, y  ya no practican  las  costumbres, los viejos les da pena practicar lo poco que ellos recuerdan de sus antepasados, por eso los jóvenes hoy en día, no saben prácticamente sobre las prácticas  que realizaban los antepasados.

Se practica hoy en día una religión que fue impuesta desde afuera, con una ideología bastante particular y se sigue unos parámetros de conducta para hacer parte de ella, tiene unos lideres encargados de que la iglesia marche bien, y con unas funciones específicas, aquí las mujeres tienen  poca  participación, los que lideran son los hombres, más adelante explicaremos las formas en que se realizan las congregaciones en sus momentos especifico como la realización de las santa cenas, las conferencias y los casamientos de acuerdo a lo que se le impuso con esta práctica religioso.

 

GRUPO RELIGIOSO EVANGELICOS.

IGLESIAS BIBLICAS UNIDAS.

 

ORGANIZACIÓN:

 

PASTOR: Es el encargado de predicar  el  evangelio a todas las personas y las  comunidades aledañas, además porque es la persona idóneo para impartir la disciplina en los miembros de la iglesia, y su formación académica en cuanto al estudio de la biblia se hace por fuera de la comunidad es decir se capacita primero en escuelas evangélicas.

 

ANCIANO: Es el encargado de velar por el cuidado de la iglesia y de estar cerca de las personas, también es el encargado de dirigir las actividades dentro de la iglesia como el turno de los cultos a las personas o más bien a los miembros que están en condiciones y tienen el aval para predicar. El anciano es elegido por los pastores y ancianos de otras iglesias en  congregaciones especiales como las conferencias bíblicas que se realizan cada año.

 

DIACONO: Es el encargado de reunir  y de avisar a todas las personas de la comunidad para la asistencia al culto, también es el encargado del toque de la campana, es escogido por los miembros de la iglesia, por el pastor, y los ancianos para que desempeñe este cargo.

 

LOS BAUTIZADOS: Son las personas que hacen parte de la iglesia, y miembros especiales ya que tienen la oportunidad de dirigirse al público cuando el pastor lo estime conveniente, pero tienen que guardar seis meses, para poder predicar  al público en su iglesia local, después de recibir el bautismo.

 

El libro sagrado es la BIBLIA. Adoran a un único Dios llamado Jehová.

LA SANTA CENA

La santa cena se realiza cada mes entre las sedes más cercanas, para esto la iglesia sede es la encargada  de darle la comida, el hospedaje durante los días sábados y domingo, se acostumbra a reunirse dos días para intercambiar experiencias de su iglesia y de sus miembros activos, buscar mejorar y superar las debilidades que se están presentando en su sede. La forma de realizar el culto durante los dos días, es igual a los demás, cantar, dar un versículo, orar, reflexionar, realizar culto oración todas las mañanas, solamente se toma la santa cena en la madrugada del día lunes más o menos entre las tres de la mañana, este con fin de recordar y poder concentrarse, estar muy cerca del señor y Dios. Las mujeres se ubican en un sitio especial para ellas y  los hombres igual  para que no haya tentaciones hacia la otra persona por eso se acostumbra ubicarse en un lugar determinado.

En una santa cena hay la posibilidad de contraer matrimonio en caso de que haya personas solicitando matrimonio, no se necesita hacer curso por meses, sino que el pastor los prepara en un tiempo determinado y en público es decir en el culto se les hace unas preguntas y luego se les pide a las personas presentes respetar a estas dos personas que se han unido en el nombre del señor.

 

COMO SE REALIZA EL CULTO

Los días Domingos los miembros de la iglesia van a culto, a escuchar la palabra de Dios durante unas horas de la mañana, Una vez hecha la oración ya pueden dedicarse a cualquier actividad que quieran realizar, durante el resto del día, profesan una religión cristiana.

La evangelización cristiana ha tenido un papel importante en las comunidades indígenas, ya que exhorta a los jóvenes de los vicios occidentales como la drogadicción, alcoholismo, entre otros aspectos negativos, pero también  tiene partes negativas como la prohibición de la práctica de sus costumbres como son los rezos, bailes típicos, el consumo de la chicha o yagé en fin, muchas cosas, que ha dado pie para que muchos jóvenes desconozcan de sus creencias y costumbres.

 

El culto se realiza de la siguiente manera; en primer lugar se entonan unos canticos especiales por el diacono y luego pasa un grupo de jóvenes a cantar mientras las personas vayan llegando a la congregación el tiempo conveniente lo da el anciano de turno encargado del culto.

En  segundo lugar después de los cantos, se procede orar este lo hace el anciano, luego se pasa a los niños a cantar dos  canciones y  con un versículo en el intermedio de cada canción, luego pasan las niñas y hacen el mismo procedimiento todos por separado no permiten realizarlo juntos, luego pasan los jóvenes a entonar dos canciones con su respectivo versículo masculino y femenino, por ultimo pasan los adultos también a cantar dos canciones para esto se utiliza la guitarra y otros instrumentos musicales.

 

En tercer lugar se procede nuevamente a orar para luego entrar a la predicación por parte del pastor de la iglesia, si es un domingo se saca a los niños a un salón donde estarán con un miembro de la iglesia, para enseñarle versículos y cantos, este con el fin de que se concentren en la predicación los adultos y puedan comprender un poco el mensaje  que se le quiere transmitir, esto solamente se hace los domingos y los otros cultos en las horas de las noche los niños permanecen con sus padres.

El día DOMINGO  se hace la lectura del catecismo, que consiste en responder unas preguntas y que además los miembros de la iglesia deben memorizarlo, consiste en cuarenta cinco preguntas que se le hace tanto a las mujeres como a los hombres, este con fin de llevar presente lo que está escrito en la biblia

 

Por último después de la predicación se procede a  cantar tres canciones, entonada por cualquier miembro de la iglesia, se entrega el culto por parte del anciano a otra persona que estará realizándola bien sea en la hora de la noche del lunes, y para salir de la iglesia se hace la oración por parte del pastor.

 

De esta manera se realizan los cultos los días domingos y también los días especiales de congregación en la semana, no podemos decir cuánto puede demorar un culto porque este depende de lo que se desarrolle, a veces se demora una hora y media como también pueden demorarse tres horas dependiendo del tema que se está tratando. También hay momentos en que un miembro puede solicitarle al pastor dar testimonio de su vida, entonces se alarga el tiempo del culto.

 

 


 

LA CONFERENCIA.

Se le denomina conferencia a la congregación más  grande que se realiza cada año, en donde el objetivo es el estudio de la biblia, para los niños, jóvenes y adultos, en la cual se puede contar con hasta doce comunidades que vienen de diferentes partes del departamento e inclusive de las comunidades del vecino país Venezuela y también llegan pastores de diferentes ciudades como; Cúcuta, Bogotá y otros ciudades, para mayor estudio de la sagrada escritura.

Aquí también la comunidad sede o iglesia, tiene el deber de brindarle comida, hospedaje a los visitantes, mientras se desarrolla la conferencia que dura aproximadamente ocho días máximo claro que esto puede variar por la cantidad o el número de comunidades presentes.

Los cultos se realizan por comunidades o iglesias presente, lo desarrollan en cabeza de su pastor y sus miembros activos, entendido miembro activos a los bautizados que en una conferencia  se le da la oportunidad de predicar al público presente.

Otro día  le corresponde a otra comunidad o iglesia y así sucesivamente, esto se realiza en las primeras horas de todas las mañanas, hasta las once de la mañana, luego entran a un pequeño receso de quince minutos, continúan con el culto misionero que está encargado del pastor visitante designado para esa hora hasta las doce y media del día, luego viene el almuerzo, descansan dos horitas y continúan a las dos y media de la tarde, hasta las cuatro de la tarde a cargo de otra iglesia visitante, quiero aclarar que la primera iglesia en  realizar el primer culto es la iglesia anfitriona, después de las cuatro viene la jornada deportiva hasta las cinco de la tarde y luego proceden a cenar  y por último el culto de la noche que está bajo la dirección del pastor de la iglesia sede, aquí se presenta cada iglesia con unos cantos a lo que se le denomina cantos especiales de la noche, el anciano de la iglesia escogerá el pastor para la predicación de la noche, este es el desarrollo de las actividades durante los días de la conferencia bíblica.

 

Durante la congregación las personas interesada en bautizarse o de casarse, se pueden ir preparando con un pastor designado para la preparación de estas personas dándole a conocer la responsabilidad del matrimonio y del bautismo y ya en el último dio se realiza el casamiento en la iglesia y el bautismo posteriormente, el bautismo  se hace en la orilla del rio a cargo de dos pastores y acompañado de las personas miembros de la iglesia.

 

CAMPEONATO EVANGELISTICO 

Es la reunión de jóvenes y de ancianos donde se enseña la palabra de Dios acompañado de juegos.

 

C O N C L U S I ON

Como se puede notar que en esta comunidad de Chorro bocón ubicada en el departamento del Guainía es muy particular debido a la influencia de la religión o secta protestante que logro cambiar la visión indígena a su cultura, forma de ver el mundo, hoy en día en las comunidades donde hay iglesias de líneas evangélica o llamadas iglesias Bíblicas Unidas, no se practica la cultura como por ejemplo los danzas típicas, los rezos para las diferentes enfermedades, porque para ellos es volver a las practicas blasfemias que no está permitido en la biblia, son muy pocas las personas que practican la brujería, pero de una manera escondida por que le teme que lo tilden de persona satánica, mala, pero la idea  es dar a conocer por parte de nosotros la importancia de conservar la cultura sin perder la esencia de nuestros ancestros, reconocer que somos indígenas antes de la llegada de los colonizadores españoles, qué antes teníamos nuestras formas de adorar a un dios propio y vivíamos sumergidos en lo nuestro respetándolo y valorándolo, se debe dar a conocer que el Dios que yo adoraba siempre es el mismo Dios que me dieron a conocer pero con otro nombre.

Esta comunidad se ha perdido muchas cosas muy importantes debido primero a la colonización y ahora a la globalización mundial, la cultura como tal en esta comunidad  es muy débil hay muchas cosas por rescatar con la población infantil y la niñez, la práctica religiosa que hay es la impuesta por la señora Sofía muller. No hay lugares sagrados desde la cultura, el único lugar sagrado  es la iglesia.

bottom of page