top of page

ALIMENTACION TRADICIONAL DEL INDIGENA PUINAVE 

Desde hace muchos años, antes de la invasión española o hasta hoy en día los nativos viven o más bien se alimentaban  de frutas silvestres que le ofrecía la naturaleza  y también con las plantas sembradas como la yuca brava, el plátano, caña de azúcar, ají,  pendare, ceje, cucurito, batata,  chontaduro, marañón, almidón,  manaca, guama, caimarones, madura verde, anón, Mapuey  yare  y otros.  

 Pendare: Árbol silvestre de fruta comestible.

Ceje: Palma silvestre que produce pepas a las cuales se les hace un jugo que es de consumo.

Cucurito: Una palma parecida al ceje y también es para consumo.

Mapuey: Tubérculo parecido a la papa.

Yare: Sustancia derivada de la yuca brava que sirve para el consumo.

 

 Por ende también cazaban los animales como; la danta, el venado, lapa, picure, ajuche, entre otros, igualmente se alimentan con algunos gusanos como del ceje. Para el complemento de su alimentación diaria.

Unos de los alimentos que no deben faltar bajo ninguna circunstancias es el mañoco o fariña y el casabe, ya que es la base fundamental dentro de la alimentación en cuanto a las preparaciones o más bien cuando van a cenar debe estar dicho producto acompañando cualquier sea lo que se está comiendo porque de lo contrario no tendría sentido deleitarse de un buen cena con todos los preparativos.

 

También  unos de  los alimentos que consumen estos grupos étnicos en cuanto se hable de animales son las siguientes:

 

 La catara  que es un plato exquisito cuando se trata de un festejo en especial se ofrece al público presente o a los invitados especiales en casos muy particulares, esto lo define o lo decide el dueño de la fiesta.

La tortuga especialmente la matamata, es otros platos favoritos ya  que por las vitaminas o más bien culturalmente se consume para fortificarse y no ser una persona que bajo cualquier momento de epidemia gripal uno esté protegido de adquirir dichos virus o enfermedad.

 

 

 

 

 


 

 

 

 

COMIDA TIPICA

 

Los alimentos que sobre salen y que  todo los días son fuente de alimentación, en cada familia son las siguientes.

 

 

Plato típico;

 

EL AJICERO, contiene los siguientes ingredientes; el ají, sal, pescado y el yare, se complementa con el cazabe, este plato especial se hace cuando hay visitas familiares o cuando hay comida comunitaria.

 

MOQUIAO, (shogc), pescado asado, se denomina también de esta manera para entenderse mejor, se hace cuando se está esperando una gran cantidad de personas, ejemplo una reunión o conferencia.

 

Bebidas,

LA YUCUTA, (anphugn) Es la bebida que tiene cada familia y que no debe faltar en todo el día, se toma después de la comida, pero se tiene permanentemente durante el día. Ingredientes mañoco o cazabe, agua y listo para consumir.

 

JUGO o chicha, Se hace de las pepas de manaca, ceje, fibra o chiquichíqui, pilándolo en una olla con un palo especial que se le denomina palo Brasil.

 

EL MINGAO, (ANPHUGN-CAT) se toma en la hora de la mañana, se hace del casabe  o el mañoco cocinado.

bottom of page